+351 218 313 140 / +351 935 015 045 (24H) WhatsApp geral@romandrade.pt

Las exportaciones portuguesas del sector metalúrgico y de la metalurgia registraron en noviembre «el mejor» mes «de su historia», con 1.964 millones de euros, un 9,7% más que en 2020 y un 0,8% más que en 2019.

«El mes de noviembre de 2021 resultó ser el mejor de la historia en lo que respecta a las exportaciones de Metal Portugal, con un récord de 1 964 millones de euros, superando el mes de marzo del mismo año, que había registrado una cifra de 1 926 millones de euros», dice la Asociación de Industrias Metalúrgicas, Metalúrgicas y Afines de Portugal (AIMMAP) en un comunicado.

Según el comunicado, «esta marca se alcanza en un año que comenzó con una tendencia de crecimiento constante, ya que ocho de las 10 primeras marcas se alcanzaron incluso durante el periodo de la pandemia».

La AIMMAP también señala que el crecimiento registrado respecto al año récord de 2019 «se produce en un contexto en el que la crisis energética y de los combustibles sigue afectando a la actuación de las empresas del sector, así como la subida galopante de los precios de las materias primas, la escasez de las mismas y el aumento considerable del coste del transporte».

Según la asociación, «esta tendencia de crecimiento sigue siendo debida al considerable crecimiento, entre los meses de enero a noviembre de 2021, de los mercados no comunitarios», que progresaron un 42%, a saber, Japón, China, Australia, Marruecos, Turquía y Australia.

Aun así, «esta diversificación de mercados que sigue ganando preponderancia va acompañada de mercados tradicionales como España, Francia, Italia, Reino Unido y Alemania, que mantienen la mayor cuota de las exportaciones de Metal Portugal, con un 79,4%».

Citado en el comunicado, el vicepresidente de la AIMMAP, Rafael Campos Pereira, dice estar «cada vez más seguro de que 2021 será el año récord, superando a 2019».

«Se trata de un récord que nos enorgullece porque podemos denotar que las empresas han superado un conjunto de retos nunca afrontados al mismo tiempo, desde la crisis de la pandemia hasta los incrementos de los costes de las materias primas, el transporte, la energía y los combustibles, así como la acuciante dificultad para contratar mano de obra, un factor esencial para satisfacer la demanda de los mercados exteriores, señala.

Para el líder asociativo, «el impresionante rendimiento de Metal Portugal revela una gran capacidad de recuperación de sus empresas, que han sido capaces de reinventarse en este periodo tan difícil​».

 

In Transportes & Negócios