+351 218 313 140 / +351 935 015 045 (24H) WhatsApp geral@romandrade.pt

Crédito y Caución prevé que el Producto Interior Bruto (PIB) de la India registre un fuerte crecimiento, en torno al 8%, en 2022, en un contexto en el que los tipos de interés más bajos, el aumento del gasto público y el incremento de la vacunación están favoreciendo el consumo interno.

Sin embargo, la aseguradora de crédito advierte de los riesgos a la baja en las perspectivas económicas del país, principalmente por la actual propagación de nuevas variantes del coronavirus. A finales de 2021, solo el 64% de la población adulta de la India estaba totalmente vacunada. En los próximos meses, el impulso del crecimiento económico del país dependerá de la capacidad de detener la propagación del virus y de la vacunación de la población desatendida.

Crédito y Caución prevé que el consumo interno crezca un 10% este año si al final del segundo trimestre se vacuna al 80% de la población. La inversión crecerá un 7% este año. Sin embargo, la tasa de utilización de la capacidad industrial, 20 puntos por debajo del nivel óptimo, pone en duda la sostenibilidad de este impulso inversor. La debilidad de los balances de las empresas y de las instituciones financieras indias podría provocar una ralentización del crecimiento de la inversión.

Difícil post-pandémico

Las finanzas públicas de la India se han deteriorado con la pandemia. El déficit fiscal aumentará hasta alrededor del 7% del PIB en el ejercicio 2021-22. Crédito y Caución espera que el país inicie una consolidación fiscal gradual a partir de marzo que reduzca el déficit al 6% para el próximo año fiscal.

La deuda pública se mantendrá en torno al 60% del PIB. El aumento de los precios mundiales de la energía y las continuas interrupciones del suministro están impulsando la inflación, por lo que se espera una subida moderada de los tipos de interés a lo largo del año. Este endurecimiento monetario en 2022 podría frenar la capacidad de reembolso de las empresas.

El sector bancario indio sigue bajo presión debido al elevado volumen de activos improductivos resultantes del impacto adverso de la pandemia. Estos se concentran en los bancos públicos, que representan más del 70% del sector bancario nacional. Sin embargo, el apoyo público está mitigando los riesgos financieros del país.

 

 

Crédito y Caución

In Grande Consumo