+351 218 313 140 / +351 935 015 045 (24H) WhatsApp geral@romandrade.pt

Desde el 1 de enero de 2022 ha entrado en vigor la Asociación Económica Integral Regional (RCEP), el mayor acuerdo comercial multilateral del mundo. El RCEP abarca 15 Estados, entre ellos China, Japón, la República de Corea, Australia y Nueva Zelanda. Su población combinada es de unos 2.300 millones de personas, aproximadamente el 30% del total mundial, con un PIB global de 28,5 billones de dólares.

El núcleo del RCEP son las concesiones arancelarias, y se espera que los Estados miembros acaben eliminando los aranceles sobre más del 90% de los bienes comercializados dentro del bloque de la RPCE. Esto beneficiará especialmente a tres gigantes regionales: China, Japón y Corea del Sur, que ahora están unidos por primera vez por un acuerdo de libre comercio.

Por ejemplo, se eliminarán los aranceles sobre las exportaciones japonesas de algunos componentes de vehículos eléctricos a China, según el Ministerio de Comercio japonés. Se espera que Japón sea el mayor beneficiario, con efectos globales de exportación estimados en 20.200 millones de dólares, seguido de China, con 11.200 millones, y Corea del Sur, con 6.700 millones.

El estudio de la UNCTAD – Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo estima que las concesiones arancelarias de los participantes en el RCEP aumentarán las exportaciones de la región en un 2% en comparación con el nivel de 2019, es decir, unos 41.800 millones de dólares, desviando el comercio de las economías de los Estados no miembros y estimulando el nuevo comercio dentro del grupo del RCEP.

Se espera que el RCEP aumente los flujos comerciales regionales y profundice los vínculos de producción transfronterizos entre las economías de sus 15 Estados miembros. Más del 90% del comercio de mercancías entre estos Estados miembros está ahora sujeto a aranceles cero​.

 

In Portos e Navios