+351 218 313 140 / +351 935 015 045 (24H) WhatsApp geral@romandrade.pt

Las importaciones de la UE procedentes de China han experimentado un crecimiento medio anual del 6% entre 2011 y 2021, según Eurostat.

El comercio entre la Unión Europea (UE) y China aumentó «significativamente» en 2021, según indica Eurostat. Tanto las exportaciones como las importaciones del bloque han tocado techo, según los datos publicados el viernes, aumentando el déficit comercial de la UE con China.

Aunque la pandemia ralentizó el comercio entre las dos potencias en 2020, al año siguiente no sólo se recuperó, sino que se disparó. Las exportaciones de la UE a China alcanzaron los 223.000 millones de euros en 2021, mientras que las importaciones desde China se situaron en 472.000 millones, en ambos casos el máximo. La tasa media de crecimiento anual de las importaciones fue del 6% entre 2011 y 2021.

 

 

Con las importaciones siempre a un nivel más alto, la UE ha tenido continuamente un déficit comercial con China durante la última década. Este déficit pasó de 129.000 millones de euros en 2011 a un máximo de 249.000 millones en 2021.

En 2021, China fue el tercer socio de las exportaciones de bienes de la UE (10% de las exportaciones extracomunitarias). Los principales productos fueron maquinaria y vehículos (52% de las exportaciones a China), otras manufacturas (20%) y productos químicos (15%).

En cuanto a las importaciones, China está a la cabeza, ya que fue el principal socio, y los mayores pedidos terminaron en las mismas categorías de productos que las exportaciones.

 

 

Mariana Espírito Santo

In ECO