+351 218 313 140 / +351 935 015 045 (24H) WhatsApp geral@romandrade.pt

La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) acordó el miércoles un pequeño aumento de la producción de petróleo, tras las peticiones de Estados Unidos y otros grandes consumidores de más oferta. Sin embargo, se espera que la medida simbólica tenga un impacto mínimo en los precios del petróleo.

La OPEP+, liderada por Arabia Saudí, se ha visto sometida a cierta presión después de que el presidente de EE.UU., Joe Biden, dijera que esperaba que Riad ayudara a impulsar la oferta mundial tras un viaje de alto nivel al reino en julio. Pero la OPEP+ necesita coordinar su plan de producción con una coalición de productores liderada por Rusia, con la que mantiene una larga alianza. Moscú prefiere los precios altos.

En su sexta reunión desde que Rusia invadió Ucrania a finales de febrero, empujando los precios del petróleo por encima de los 100 dólares el barril por primera vez en ocho años, los participantes en la alianza más amplia, llamada OPEP+, acordaron aumentar su producción colectiva en 100.000 barriles al día en septiembre, dijeron los delegados.

En junio, la alianza acordó aumentar la producción en 648.000 barriles diarios en julio y agosto. Antes de eso, la OPEP+ puso en marcha incrementos mensuales de 432.000 barriles diarios como parte de un plan para aumentar la producción hasta los niveles anteriores a la pandemia. Ese acuerdo finaliza en agosto, aunque muchos miembros están produciendo por debajo de las cuotas asignadas.

Esto demuestra que el cártel está escuchando las peticiones de aliados como EE.UU. y Europa para ayudar a frenar el aumento de los precios de los combustibles, pero la ayuda es limitada ya que pocos países tienen la capacidad de aumentar la producción en este momento.

Entretanto, los precios del petróleo, que se dispararon al disminuir los bloqueos del covid-19 y recuperarse la actividad económica, han bajado en las últimas semanas por las preocupaciones sobre el crecimiento mundial. La caída ha borrado la mayor parte de las ganancias registradas tras la invasión de Rusia.

 

Fuente: Valor

In Portos e Navios